2.C Asentamiento e integración
C.5 ¿Cómo se enfocan la salud física, mental y dental?
(v) ¿Hay profesionales médicos que compartan los antecedentes lingüísticos de los refugiados o tengan experiencia en el trato con refugiados?
Cómo lo hace Canadá
Existen algunas agencias de asentamiento por todo Canadá que, a menudo mediante alianzas locales, ofrecen a los refugiados asesoramiento clínico, así como programas comunitarios y de bienestar, junto con otros servicios de asentamiento. También se encuentra disponible una base de datos de profesionales de salud inscritos en el Programa federal provisional de salud (IFHP), que puede usarse para identificar a los proveedores que trabajan con refugiados.
A menudo, también se ofrecen servicios de traducción e interpretación para acceder a los servicios de salud en las comunidades de reasentamiento de los refugiados, mediante programas municipales, provinciales o territoriales.
La iniciativa Welcoming Syrian Refugees Initiative motivó la creación de clínicas especiales para refugiados en algunas localidades. En Ottawa, los refugiados eran enviados a las nuevas clínicas «Refugee Hub Clinics», que ofrecían cuidados duraderos a los refugiados que estaban a la espera de un alojamiento permanente. La necesidad de contar con intérpretes profesionales para traducir la terminología médica y dar testimonio de las experiencias de los refugiados también se hizo patente con la llegada de refugiados sirios a Canadá.
Algunos hospitales —como el Children's Hospital of Eastern Ontario (CHEO)— creó el puesto de mediador de recién llegados. Este puesto ofrece la oportunidad de reducir las barreras en los cuidados, educando a las familias y al personal sobre servicios de salud y sociales culturalmente adecuados, fomentando el apoyo del hospital y la comunidad, así como ofreciendo asistencia directa a estas familias vulnerables.